logo-restaurante-la-jugueteria-lierganes-cantabria

¿Que ver en Liérganes?

Paisajes, gastronomía, historia…
Liérganes

Uno de los Pueblos más bonitos de España.

Esta distinción no solamente hace referencia a los maravillosos paisajes, sino también a todo lo que encontrarás en este precioso rincón del norte de España.

Liérganes es un pueblo de Cantabria, ubicado al norte de España. Los primeros registros escritos de esta localidad datan de hace 1200 años, y su nombre quiere decir “Lugar junto al río”, ya que está atravesado por el río Miera, de gran relevancia en su historia.

Un emplazamiento natural inigualable

El río Miera con sus aguas cristalinas y tranquilas, está atravesado por puentes. Tiene molinos en sus orillas y su diversidad biológica es un atractivo turístico por derecho propio. Tanto es así que en Liérganes nos encontramos el Ecomuseo-Fluviarium de la Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas donde se educa y muestra la riqueza fluvial no solamente de esta población, sino también del resto de la comarca.

 

Otro atractivo natural son sus colinas y montañas. Las más emblemáticas de todas son las llamadas Tetas de Liérganes: los picos Cotillamón y Marimón, que junto al río son las vistas naturales más famosas de la localidad. En el camino entre Liérganes y Santander, que es la capital de la Comunidad Autónoma, se encuentra el monte de Peña Cabarga, espectacular mirador de la Bahía de Santander y al mismo tiempo de las montañas cántabras, incluyendo una vista parcial del pueblo.

Historia

Un lugar marcado por la historia

La historia de Liérganes se ha visto reflejada en sus construcciones que tienen un marcado estilo clasicista y varias de ellas han sido declaradas Bienes de Interés Cultural por su importancia. En el municipio existen cinco Bienes de Interés Cultural. El más antiguo es la Iglesia de San Pedro Ad Víncula que data del siglo XVII, aunque quedan restos de una construcción anterior a ella.

 

La Cruz de Rubalcaba, el Palacio de Cuesta Mercadillo y el Palacio de Elsedo, todos del siglo XVIII, son otros tres de los Bienes de Interés Cultural del municipio.

De estos tres es interesante destacar el Palacio de Elsedo, llamado también Palacio de los Condes de Torrehermoza. Es un palacio de la localidad de Pámanes de este municipio, y el primero de todos en ser declarado Bien de Interés Cultural (1983). En sus más de 300 años de historia ha sido ocupado por diversas familias, pero fueron sus últimos dueños quiénes lo convirtieron en un Museo de Arte Contemporáneo, con una de las mejores colecciones privadas de arte español del siglo pasado.

Incluye obras de artistas de la talla de Picasso, Tápies, Sorolla, Hernández Mompó, María Blanchard, y muchos otros. También alberga esculturas de Jorge Oteiza, Josep María Subirachs por nombrar solamente algunos.

El quinto Bien de Interés Cultural del municipio es el Casco Antiguo de Liérganes, que a diferencia de los otros cuatro es un conjunto histórico en lugar de un monumento. Este abarca el llamado Mercadillo, y  construcciones tan emblemáticas como la Iglesia de San Pantaleón o la Casa de los Cañones. Allí encontrarás construcciones muy antiguas pero que se conservan de forma impecable, así como pequeñas tiendas y gran cantidad de rincones maravillosos para llevarte en tu cámara de fotos, pero sobre todo en tu retina.

Aparte de esos lugares existen otros muchos sitios que pueden ser atractivos, como el Puente Romano que curiosamente no es de la época de los romanos sino del siglo XVI.

Un lugar de leyendas e Historia

Entre los siglos XVI y XIX en Liérganes funcionó una fábrica de artillería en un complejo que incluía instalaciones en La Cavada (Municipio de Riotuerto). Proporcionaba la mayoría de las armas pesadas utilizadas por el imperio español. De ahí la gran cantidad de construcciones de la época y el cuidado que han tenido, ya que fueron producto del auge económico vivido en ese periodo y moldearon la fisonomía actual del pueblo.

La otra gran historia que ha hecho famoso a Liérganes es realmente una leyenda, la Leyenda del Hombre Pez de Liérganes.

Esta fábrica es parte integral de la historia del municipio, y lugares como la Casa de los Cañones lo rememoran.

Cuenta la leyenda que el joven Francisco de la Vega Casar desapareció un día que estaba con unos amigos nadando en Bilbao. Apareció años después, casi convertido en pez y solamente pronunciando una palabra: Liérganes. Fue llevado al pueblo, donde volvió a la casa de sus padres y vivió tranquilo, aunque nunca regresó totalmente a la normalidad. Un día desapareció en el río Miera, para nunca más volver.

Esta leyenda es muy conocida en toda la región. Tanto es así que en las orillas del río hay una estatua de bronce en su honor, muy cerca del Puente Romano. Las fotografías de esta estatua con el puente de fondo, son algunas de las estampas más conocidas de este bonito pueblo. Y por si fuera poco, en un viejo molino se instaló el Centro de Interpretación del Hombre Pez, dedicado a reunir y difundir información sobre esta leyenda.

GATRONOMÍA DE EXCELENCIA

Al hablar de Cantabria, y concretamente de Liérganes, no se puede dejar de mencionar su gastronomía. Los platos más conocidos, como en toda la montaña, son la variedad de carnes y por supuesto de peces de río que enriquecen la oferta gastronómica.

El Cocido Montañés preparado a base de alubias blancas y costilla adobada es una de las estrellas de esta cocina. Otro producto muy destacado en esta región son los quesos frescos y las natas, que se han ganado por méritos propios, un gran renombre.

Pero si en algo Liérganes logra un sitio destacado es en su repostería. En cualquier cafetería es posible degustar churros con chocolate, que si bien no es una preparación original de la zona, se ha convertido en uno de sus emblemas. Y no se puede dejar de mencionar los Sacristanes o Corazones, deliciosos lazos hojaldrados que sin duda no puedes dejar de probar. Y no por ser menos conocidos, el sobao y las quesadas, postres pasiegos tradicionales en esta región.

Liérganes a un paso del Parque de Cabárceno

Animales en semilibertad. Más de 150 especies. Déjate maravillar.

 

Localización y Contacto

Horarios

© 2023. Restaurante la juguetería. Todos Los Derechos Reservados Desarrollado Con ❤ Por Interactiva
logo-restaurante-la-jugueteria-lierganes-cantabria-blanco
Si vienes por Liérganes, no lo dudes, somos tu restaurante. Un entorno único, un espacio cuidado y platos de gran calidad.

Te esperamos 😉

Ir al contenido